Curso de Técnicas complejas de seguridad y manejo de maniobras con cuerdas. Bloque 2

Bloque 2: Técnicas complejas de manejo de cuerdas y resolución de problemas.

El curso que presentamos a continuación está dividido en dos bloques (bloque 1 y bloque 2), para poderse realizar en dos fines de semana diferentes. En el bloque 1 se practicarán los contenidos más básicos y esenciales del manejo de cuerdas, y en el bloque 2 se potenciará más la resolución de situaciones problema y el manejo de técnicas complejas.

FECHAS DIPONIBLES PARA REALIZAR EL CURSO:

  • Del 10 al 12 de Abril
  • Fechas pendientes en Octubre envianos tus fechas favoritas
  • ¿Prefieres otras fechas? Envía el formulario de info y reservas con tus preferencias.

Introducción

Con el presente curso se pretende que los participantes adquieran un nivel de conocimiento básico (tanto en aspectos de seguridad, manipulación de cuerdas, técnicas de progresión y de autorescate) para poder iniciarse con seguridad y cierta autonomía en actividades de montaña. Esto no quiere decir, en ninguno de los casos, que salgan preparados para realizar tareas de guiaje y conducción de grupos, sino únicamente para poder disfrutar autónomamente de dichas actividades.

Durante el curso, además se someterá a los participantes a distintas situaciones problema (situaciones que pueden darse durante la realización de esta actividad) las cuales tendrán que resolver satisfactoriamente para poder continuar y resguardar su integridad.

Objetivos

  • Practicar diferentes técnicas de aseguramiento complejas.
  • Practicar maniobras complejas con cuerda.
  • Montar instalaciones con triangulaciones.
  • Asegurar instalaciones que se encuentran en condiciones precarias.
  • Montar reuniones en anclajes naturales.
  • Colocar expansores artificiales (spits) para montaje de reuniones o puntos de aseguramiento.
  • Progresar por barrancos semiequipados.
  • Conocer y practicar algunas maniobras básicas de rescate en caso de emergencia.

Contenidos

  • Maniobras con cuerda de moderada complejidad.
  • Maniobras de aseguramiento a segundas personas.
  • Triangulaciones para el montaje de las reuniones.
  • Reforzamiento de instalaciones.
  • Instalación de reuniones y puntos de aseguramiento en anclajes naturales.
  • Maniobras básicas de rescate.
  • Equipamiento de puntos de anclaje con expansores artificiales (spits).
  • Resolución de situaciones problema.

Programacción del curso Bloque 2

  • PROGRAMA DÍA 1

    Trabajo en la zona de prácticas de la Peña Castibián (Alquézar)

  • Descenso en rapel
    • Duración: 8 horas
    • Contenidos a trabajar:
    • Instalación de pasamanos fijos.
    • Instalación de pasamanos recuperable.
    • Desbloquear la cuerda de un compañero
    • durante el rápel, bajando por otra cuerda.
    • Remontar un poco a un compañero desde la
    • cabecera del rápel con la cuerda de seguridad.
    • Instalaciones con anclajes fugados (dinámico fugado, ocho fugado…).
    • Cortar la cuerda de un compañero que baja en rápel como maniobra de emergencia.
    • Remontar cuerdas con machard y nudo de corazón. Visualización de material diverso y específico de ascensión por cuerdas.
    • Situaciones problema con maniobras de rescate y autorescate.
  • PROGRAMA DÍA 2
  • Descenso de un barranco seco o semiseco utilizando anclajes naturales

    Descenso de barranco seco
    • Duración: a determinar.
    • Contenidos a trabajar:
    • Los anclajes naturales (árbol, puente de roca, troncos empotrados...).
    • Instalación de reuniones en anclajes naturales.
    • Refuerzo de instalaciones.
    • Fijación y tensión de una cuerda para rápel guiado.
    • Equipamiento de instalaciones con expansores artificiales.
    • Practica de algunos contenidos aprendidos el día anterior.
    • Resolución de situaciones problema.
    • Nudos: ballestrinque.

     


 

Requisitos para el curso

  • Haber realizado el bloque 1 de este mismo curso o bien tener una buena experiencia en actividades como: escalada, rápel…
  • Tener conocimientos varios de utilización y manejo de cuerdas.
  • No tener vértigo. Se trabajará como mucho con alturas de 15-20 metros, pero se tendrá que estar colgado de las cuerdas durante bastante tiempo.
  • Tener una condición física mínima para aguantar 2 jornadas bastante duras e intensas de practicar técnicas de cuerda, instalaciones y nudos…

Material personal a traer por el cliente


  • Ropa deportiva y de recambio.
  • Calzado deportivo (calzado cerrado, atado con cordones –no tipo chancleta ni sandalia- para poder andar cómoda y seguramente).
  • Ropa y calzado de recambio.
  • Impermeable obligatorio.
  • Mochila pequeña de espalda.
  • Aquellos que lleven gafas deberán atárselas con un pequeño cordón o en el mejor de los casos ir sin ellas.
  • Dos cordinos de 7 mm (1,5 y 3 metros respectivamente).
  • 3-4 mosquetones de seguridad.
  • Algún instrumento de bloqueo: shunt, puño yumar, ti-block… (OPCIONAL).
  • Cantimplora o similar.
  • Guantes de cuero para el rápel.
  • Para el alojamiento en el albergue traer los utensilios de higiene personal, saco de dormir y/o manta de abrigo (opcional).
     

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA

CONDICIONES DE RESERVA

GESTIÓN DE ANULACIONES


 
 
Vertientes 2.0 Travel Center

VERTIENTES 2.0 TRAVEL CENTER. Agencia Receptiva de Turismo Rural y Deportes de Aventura.
VERTIENTES AVENTURA. Empresa referente en Alquézar y Sierra de Guara. Barranquismo y Multiaventura
C/ San Hipólito, S/N. 22145 Alquézar (Huesca). C.A.A. 217
Telfs. 974 318 354 --- Emergencias: 635 501 073