El paquete de 3 días y 2 noches es el programa más solicitado para los meses de Noviembre a Marzo. Este Paquete fué el que tuvo mayor nº de participantes inscritos durante Otoño – Invierno pasado. Queremos que este año 2013 siga siendo el programa MÁS SOLICITADO, y por eso hemos hecho una gran OFERTA del 40% del precio Estandar.
Es un programa que permite mucha variedad de actividades (visita a Bodega de la D.O. Somontano, Ruta de Senderismo por el Valle del Río Vero y Circuito SPA de 1,5h de duración). Es un programa que se adapta a todo tipo de colectivos: parejas, grupos de jóvenes, familias…
Durante el período de Otoño e Invierno, Alquézar y el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara, nos ofrecen un sinfín de posibilidades para poder disfrutar de este entorno incomparable y de gran valor. Sin duda el mejor momento para hacer Turismo Rural, Tursimo de Naturaleza, Turismo Gastronómico, Turismo Enológico… Relax y Tranquilidad gobiernan durante Otoño e Invierno.
Ideal para Particulares y también para ir en Familia – niños a partir de 8 años (adaptamos los recorridos).
Día de llegada.
Segundo día.
Tercer día.
Precio estándard del paquete: 128€. |
Precio Otoño - Invierno 77,50€ (ahorro del 40%) |
A tener en cuenta:
El Hostal rural Colungo 1 está construido en una antigua era de labranza, la cual ha respetado al máximo la técnica de construcción aragonesa y se han aprovechado partes de la antigua era. La casa tiene la categoría de Hostal y está compuesta por 6 habitaciones dobles totalmente equipadas con baño, tv, calefacción central y aire acondicionado, algunas de ellas con posibilidad de incorporar uno o dos supletorios.
La casa dispone de un gran salón común con chimenea, tv, aire acondicionado, calefacción central y una amplia terraza con vistas espectaculares a la Sierra de Guara.
Situado en la cuenca del río Vero, es un magnífico lugar para emprender excursiones, acercarse a los puentes del Barranco de las Palomeras y de las Gargantas y contemplar los abismos que se abren entre los conglomerados del Fornocal.
El laberíntico y apiñado casco urbano de Colungo, conserva algunas casas solariegas del siglo XVI (Casa Notario o Casa Broto) y del XVIII (Casa Avellanas).
La iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora del Pilar, fue erigida en el siglo XVI en estilo gótico tardío. Al exterior, las numerosas marcas de cantero nos remiten a la cuadrilla que trabajó en su construcción bajo la dirección del gran maestro Joan Torón.
Tradicionalmente se aprovechaba el vino agrio para la destilación del aguardiente; en la actualidad se elaboran aquí licores de café, té, frutas silvestres, orujo y sobre todo, el anís que ha hecho famoso a Colungo.
En Colungo también es posible introducirse en el fascinante mundo de la prehistoria, visitando el Centro de Interpretación del Arte Rupestre.
No debe dejar de visitarse la "olivera" milenaria, que aunque su altura y tamaño son semejantes a otros olivos del entorno, su tronco, que apenas puede ser abarcado por cuatro personas, posee unas dimensiones extraordinarias (13,65 m. de perímetro en su base). El tronco tiene una pequeña entrada, por lo que ha servido también de refugio en caso de tormenta. Cuenta con un régimen de protección especial y ha sido incluido en el Censo de Árboles Monumentales de Aragón.